Proyecto Olmos será ejecutado por grupo OdebrechtAUDIO: Gerente proyecto Olmos: Lamentamos que dispositivos legales no se cumplanAráoz advirtió que renunciará si propuesta sobre Olmos no es aceptada

La ejecución del proyecto hidroenergético Olmos generará alrededor de 80 mil puestos de trabajo y pondrá a la región Lambayeque en los primeros lugares del crecimiento de la economía del país, aseguró el jefe del gabinete ministerial, Javier Velásquez.


"En toda la zona de Lambayeque se va a generar una economía de desarrollo y un impulso tan importante a la región que estamos en condiciones de decir que la puesta en marcha de Olmos generará cerca de 80 mil puestos de trabajo", sostuvo.


Señaló, además, que están bastante avanzados los estudios técnicos que buscan mejorar la propuesta financiera a fin que sea la iniciativa privada la que lleve a cabo la ejecución del proyecto Olmos.


Refirió que el MEF había presentado, según lo estipula la ley, observaciones a la estructura económica financiera por lo que no le daba "luz verde" a la realización de tan importante obra.


Estas consideraciones, anotó Velásquez, están muy avanzadas por lo que se espera que el levantamiento a las observaciones se haga en los próximos días para poner en marcha la ejecución del proyecto Olmos.


El titular de la PCM señaló que esta importante obra hidroenergética permitirá la irrigación de 38 mil 500 hectáreas de cultivo para la agroexportación, de las cuales 33 mil son tierras nuevas para la agricultura y cinco mil 500 hectáreas pertenecen al Valle Viejo.




Un total de 104 países del mundo importaron productos químicos peruanos por un total de 394 millones de dólares durante el primer semestre del año, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para Exportación y el Turismo (Promperú).

Precisó que medicinas, artículos de limpieza y fertilizantes son algunos claros ejemplos de la larga lista de productos químicos peruanos que son diariamente utilizados por la población de diversos países en un sinfín de actividades cotidianas e industriales.

Agregó que debido al trabajo conjunto que realizan los empresarios del sector y Promperú, se vienen identificando interesantes mercados de destino, donde los productos peruanos del sector están logrando presencia y en algunos casos incrementando demandas.

Entre los países de destino de los productos químicos peruanos destaca Colombia con 19.3 por ciento de participación, seguido de Ecuador (12.8 por ciento), Bolivia (12.4 por ciento) y Chile (12.3 por ciento).

Promperú indicó Colombia aumentó sus compras a Perú en 9.7 por ciento, fundamentalmente por la mayor demanda de soda cáustica, neumáticos radiales para automóviles y películas de polipropileno, entre otros.

Otros mercados que registraron incrementos en sus pedidos son China (48.9 por ciento) por su demanda de ácido ortobórico y pet en escamas; y República Dominicana (29.3 por ciento) por su requerimiento de productos de plástico como cajas, material de empaque y tapas.

Los productos que más contribuyeron a las exportaciones del sector entre enero y junio del presente año fueron películas y láminas de polipropileno (24.6 millones de dólares), preformas de Pet (20.7 millones), fosfato dicálcico (19.8 millones), ácido sulfúrico (18.3 millones) y soda cáustica (15.2 millones).

Mientras que los productos que tuvieron aumentos significativos en sus envíos al exterior fueron alcohol etílico de melaza (125.5 por ciento), especialmente a Países Bajos y Ecuador.

También figuran las lacas colorantes: carmín de cochinilla (26.5 por ciento) a México, Brasil y Alemania; explosivos de nitrato de potasio (144.1 por ciento) a Panamá y Bolivia; y demás fosfatos de calcio a Venezuela.

Las exportaciones del sector químico involucraron a 1,188 empresas de las cuales nueve vendieron valores superiores a los diez millones de dólares.

Por su parte, 59 empresas registraron exportaciones de entre diez millones y un millón de dólares, otras 140 empresas tuvieron envíos de entre un millón y 100 mil dólares, y 980 empresas menos de 100 mil dólares.

Un total de 29.04 millones de dólares en frutas y verduras exportó el Perú a Alemania durante el 2005, lo cual representa un incremento del 7% en relación con el 2004, año en que se alcanzaron 27.24 millones de dólares, informó nuestra embajada en Berlín.
El crecimiento en más del 60% de las exportaciones de frutastropicales frescas, ha pasado de 6.47 millones de dólares en el 2004, a 10.05 millones de dólares en el 2005, según cifras proporcionadas por la Oficina Federal de Estadísticas.




La misma fuente ha indicado que en el 2005, el Perú continuó siendo el tercer mayor proveedor de mango fresco al mercado alemán, lo que se mantiene desde el 2002. El mango peruano ha logrado consolidarse en el mercado germano y satisface el 10% de la demanda de dicho país.

Otro producto que ha registrado un importante crecimiento en el comercio bilateral ha sido el de los plátanos. En el 2005, nuestro país exportó a Alemania más de 5 mil 800 toneladas de esta fruta, por un valor de 6.24 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de más del 200% con relación al año anterior.

Especial mención merece la evolución de las exportaciones de palta peruana a Alemania. En el periodo 2002-2005, estas exportaciones pasaron de la media tonelada anual a casi 300 toneladas, convirtiendo al Perú en el quinto proveedor mundial de paltas al mercado alemán.

La Embajada peruana en Berlín informó también que aunque la demanda alemana por el espárrago fresco disminuyó en el 2005, las exportaciones peruanas de este producto registraron un crecimiento del 16% respecto al 2004. El Perú exportó cerca de mil 500 toneladas por un monto de 6,7 millones de dólares.

Este crecimiento el resultado de la expansión y mayor dinamismo que ha registrado el sector de las exportaciones agrícolas en el Perú, así como de la permanente participación de las empresas peruanas en ferias y exposiciones, con atractivos y modernos stands que muestran la excelencia de las frutas y verduras nacionales. Andina





About this blog

Seguidores